Uso de Tablets o Smartphones y los Enfados en Niños

Uso de Tablets o Smartphones y los Enfados en Niños

Hoy en día, es común ver a niños pequeños con tablets o smartphones en sus manos, ya sea para entretenerse, aprender o simplemente mantener la calma en situaciones cotidianas. Sin embargo, detrás de esta práctica aparentemente inofensiva se esconde una realidad preocupante: el uso excesivo de dispositivos electrónicos puede tener un impacto significativo en el comportamiento emocional de los niños. En este artículo, exploraremos cómo el uso de tablets y smartphones está relacionado con los enfados, rabietas y frustraciones en los más pequeños.

¿Por qué las Tablets y los Smartphones Causan Rabietas en los Niños?

Las pantallas, con su combinación de colores brillantes, sonidos y estímulos constantes, son increíblemente atractivas para los niños. Estos dispositivos no solo capturan su atención, sino que también ofrecen una gratificación instantánea a través de juegos, vídeos y aplicaciones que mantienen el cerebro en un estado de continua excitación. Pero, ¿qué ocurre cuando se les retira esa fuente de entretenimiento? Aquí es donde entran en juego las rabietas y los enfados.

El problema radica en cómo los niños procesan estos estímulos y cómo su cerebro responde a la falta repentina de ellos. Las pantallas activan el sistema de recompensa del cerebro, generando la liberación de dopamina, un neurotransmisor asociado con el placer y la satisfacción. Cuanto más usan los niños estos dispositivos, más dependientes se vuelven de esa dosis rápida de dopamina. Así, cuando se les quita el acceso a la pantalla, experimentan una sensación de pérdida y frustración que a menudo se manifiesta en rabietas.

Recomendado:  Formación en ciberseguridad: Protege tus datos y mantén tu información segura

El Efecto de la Dopamina y la Adicción Tecnológica en los Niños

La dopamina es un neurotransmisor clave en la regulación de las emociones y la motivación. Su liberación se asocia con sensaciones de bienestar y satisfacción, pero también con la necesidad de repetir la conducta que la provoca. En el caso de las pantallas, los estímulos constantes hacen que el cerebro libere dopamina de manera continua, creando un ciclo adictivo donde el niño busca más tiempo frente al dispositivo para mantener ese nivel de satisfacción.

Este ciclo puede parecer inofensivo a corto plazo, pero a medida que los niños dependen más de las pantallas para regular sus emociones, se vuelven menos tolerantes a la frustración. Por ello, situaciones como esperar en una fila o quedarse sin batería en el dispositivo pueden desencadenar respuestas emocionales desproporcionadas. Como mencionaste en tu experiencia personal, no es raro ver a bebés paseando en sus carritos con la mirada fija en una pantalla o niños comiendo de manera automática mientras están hipnotizados por un vídeo. Este tipo de conductas son un claro reflejo de cómo las pantallas están alterando la manera en que los niños manejan sus emociones.

Evidencia Científica: Estudios que Vinculan el Uso de Pantallas con Comportamientos Irritables

Diversos estudios han explorado la relación entre el tiempo de pantalla y los problemas de comportamiento en niños. Recientemente, investigaciones han revelado que existe un vínculo directo entre el uso prolongado de dispositivos electrónicos y el aumento de la irritabilidad y las rabietas. Estos estudios señalan que los niños que pasan más tiempo frente a una pantalla tienden a mostrar mayor frustración y ansiedad cuando se les priva de este acceso, lo que refuerza la idea de que el uso inadecuado de tecnología puede afectar negativamente su regulación emocional.

En uno de los estudios más citados, los expertos concluyen que el uso de dispositivos como método de distracción o «calmante» puede ser contraproducente. Lejos de enseñar a los niños a manejar sus emociones de manera adecuada, las pantallas solo suprimen temporalmente la angustia, preparando el terreno para explosiones emocionales cuando la distracción ya no está disponible.

Recomendado:  Desafíos y Oportunidades para los Medios de Comunicación en la web3

Situaciones Cotidianas que Ilustran esta Relación

Es común observar en la vida diaria cómo las pantallas han reemplazado otras formas de interacción y entretenimiento para los niños. Como mencionaste, es fácil encontrar ejemplos como niños que dejan de llorar instantáneamente cuando se les ofrece un teléfono, o adolescentes que se aíslan en el mundo virtual mientras ignoran lo que sucede a su alrededor. Estos comportamientos son cada vez más frecuentes y reflejan una dependencia preocupante de la tecnología.

Estos casos cotidianos son ejemplos claros de cómo las pantallas se han convertido en un recurso fácil para calmar o distraer a los niños, pero con consecuencias emocionales a largo plazo. La frase de Mandy Saligari, terapeuta londinense, es contundente: «Dar a los hijos un smartphone es como darles un gramo de cocaína». Este comentario refleja el potencial adictivo que tienen estos dispositivos y cómo pueden interferir en el desarrollo emocional saludable de los niños.

El Peligro de la Excesiva Dependencia: Reflexiones de Expertos en Psicología Infantil

Los especialistas en psicología infantil alertan sobre los riesgos de utilizar las pantallas como la única forma de entretenimiento o regulación emocional para los niños. La dependencia de estos dispositivos no solo afecta la capacidad de los niños para gestionar sus emociones, sino que también puede influir negativamente en su desarrollo social y cognitivo.

Estudios recientes también advierten que los niños expuestos a largas horas de pantalla presentan mayores dificultades para concentrarse, interactuar socialmente y controlar sus impulsos. Estos problemas, combinados con la frustración que sienten al no poder acceder a sus dispositivos, son un terreno fértil para las rabietas y los conflictos familiares.

Consejos para los Padres: ¿Cómo Gestionar el Uso de Tablets y Smartphones en Niños?

Ante esta situación, es crucial que los padres establezcan límites claros y fomenten un uso responsable de la tecnología. Aquí algunas recomendaciones prácticas:

  • Tiempo de pantalla controlado: Establece horarios definidos para el uso de dispositivos y asegúrate de que no interfiera con otras actividades importantes, como el juego al aire libre o la interacción familiar.
  • Ofrecer alternativas: En lugar de recurrir siempre a la pantalla, ofrece alternativas que estimulen la creatividad y el movimiento, como juegos físicos, lectura o actividades manuales.
  • Enseñar la autorregulación emocional: Ayuda a los niños a identificar y expresar sus emociones sin depender de la tecnología. El desarrollo de estas habilidades les permitirá manejar mejor la frustración y reducir las rabietas.
  • Ser un buen modelo a seguir: Los niños aprenden observando. Si ven que los adultos también limitan su uso de pantallas, será más fácil que sigan esos ejemplos.
Recomendado:  Fibra óptica todo lo que debes saber

Conclusión: Equilibrando el Uso de la Tecnología para un Desarrollo Saludable

La tecnología es una herramienta poderosa y puede ser muy útil cuando se utiliza de manera equilibrada. Sin embargo, en el caso de los niños, es vital que se establezcan límites y se fomente un uso consciente. Las tablets y smartphones no deben ser el recurso principal para manejar las emociones, sino una opción entre muchas. Al enseñar a los niños a encontrar satisfacción y entretenimiento en otras actividades, se estará promoviendo un desarrollo emocional más saludable y reduciendo la dependencia de las pantallas.

5/5 - (2 votos)

10 thoughts on “Uso de Tablets o Smartphones y los Enfados en Niños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad